Cooperativo porque….
No hay competición entre facciones de jugadores, todas las razas son aliadas.
No hay competición entre recursos. Los nodos son instanciados, los enemigos ofrecen recompensa a todos los que atacan. Ayudar a un jugados no lo penaliza, sino que recompensa a ambos.
No hay posibilidad de matar en PVE a otro jugador, y además se recompensa el resucitarlos
Todo el PVE está orientado a la cooperación entre jugadores, incluso se cambia el nivel real para evitar que un jugador de mucho nivel abuse en zonas de bajo nivel.
Es una filosofía de juego radicalmente diferente a la mayoría de los MMORPG. El cambiarla cuando es precisamente uno de los motivos de su éxito al diferenciarse no tiene sentido.
El que quiera competitividad entre jugadores tiene WvW y PVP, no veo motivos para cambiar la esencia del PVE en lo que es precisamente uno de los motivos de su éxito
Gorjaescarcha a veces aún funciona, pero de lo “levear” no lo acabo de entender, ya que esa zona es de lvl 80 en realidad, y para hacer esa ruta debes de tener desbloqueado el mapa completo (o casi)
Las “rutas” se han movido a otros mapas, ya que por ejemplo hacer los eventos de los páramos argentos viene a ser como una “ruta de campeones” constante donde los eventos te dan abundantes recompensas, finaliza en un evento masivo con mucho drop y al terminar este se hace una “mini ruta” con mas campeones.
Es una zona con recompensas abundantes, posiblemente la que mas del juego “core”. Luego en las expansiones hay funcionamientos similares, a veces con tanto drop al final de los eventos que tienes que ir reciclando y vaciando inventario a mitad para hacer sitio. Te pasas al final un buen rato abriendo cofres, reciclando, vendiendo para hacer espacio, etc.
Otra “ruta” que hace mucha gente es la de eventos de jefes por todo el mapa. Con tener una página que te vaya indicando los horarios es simple. Aunque la verdad es que el drop de los páramos suele ser mas abundante en relación con el tiempo.
Ya en los nuevos mapas es incluso mayor, pero hace falta bastante gente coordinada en diferentes sitios (mas que en los páramos)
Si no recuerdo mal, aunque no tengas los fragmentos “funciona” igual. Ve a los lugares designados y debe de funcionar sin problemas. Lo que se desbloquea en realidad es el objeto de colección, una vez hecho eso por lo general el objeto ya no es necesario.
Ve a donde se supone debes de poner los fragmentos e intentalo.
No se vende, y de hecho el subir un personaje a lvl 80 es a menudo tan rápido y sencillo que no le veo sentido.
El PVE de Gw2 es cooperativo, así lo ha sido siempre. De hecho es lo que lo diferencia de la mayoría de juegos de este tipo.
Como te comentan, luego está el exhibicionismo de títulos que puede gustar mas o menos, aunque la mayoría es solo cuestión de querer sacarlos y echarle tiempo
El “Espiritu de la Naturaleza” te lo puede dar como drop cualquier criatura arbórea. Yo consegui uno en la zona donde aparece la sierpe de la jungla en el bosque de Caledon. Maté a uno de los bichos arbóreos que aparecen por esa zona y listos. Supongo que en cualquier otro mapa te puede caer matando a uno de esos bichos
Para mas datos, me refiero a estos:
http://wiki.guildwars2.com/wiki/Treant
Sobre el báculo torcido, no me suena el nombre de ese báculo. Si lo especificas en inglés posiblemente será mucho mas sencillo. Búscalo en la wiki oficial y seguro que te sale.
Si haces referencia a este:
http://wiki.guildwars2.com/wiki/Gnarled_Walking_Staff
Que me suena vagamente, no es un arma, sino un skin del museo de monumentos
Te adelanto que por “básicos” quiere decir de tier 1 o 2 como mucho. Valora si te vale la pena pagar por algo que consigues en cualquier mapa de bajo nivel en unos minutos.
Algo mas rentables son nodos de caramelo, engranajes o cuarzos, pero no mucho
Con el HOT lo que si sale “bien” es conseguir los diferentes cofres diarios en tu instancia personal, se compra uno por zona (3 diferentes vamos)
En inglés un gamo es un “fallow-deer”, un ciervo un “deer”.
Requerimentos para jugar GW2, actualizo PC?
in Problemas de cuenta y técnicos
Posted by: Orbatos.8367
Hombre, el problema es que no es un trabajo “de hoy para mañana” optimizar un motor gráfico entero para lo que indicas. Es cosa de mas de un año de trabajo con un equipo completo dedicado a eso.
Anet hay mucho lag repentino para varios usuarios
in Problemas de cuenta y técnicos
Posted by: Orbatos.8367
Yo observo mas bien lagazos tremendos al girar de forma brusca o cambiar de escenario.
Por ejemplo en la ciudad de Tarir, al saltar por el hueco hacia el subterráneo en mas de una ocasión me he “estampado” contra el suelo porque se congela todo un par de segundos, impidiendo que abra las alas.
Supongo que el juego se “encalla” al intentar mostrarme a la vez a muchos mas jugadores que hace un momento no estaban en pantalla, y ahora si. A saber
El juego corre desde un SSD, y equipo sobrado (Core i7, 16 Gb, GTX 970…). Otros juegos exigentes con el 3D no me dan esos problemas.
Aunque cosas mas raras pasan, hace poco en la meseta de Diessa dar un giro brusco, teniendo equipado el báculo Bifrost me pegaba extraños parones y se me llenaba la pantalla de “gotas de agua” como si me hubiera salido de una zona con agua.
Son cosas tan raras que a veces ya ni les presto atención
Y ten en cuenta que aparte de los parecidos estéticos y el lore, como mecánica de juego se parecen como un huevo a una castaña. Son completamente diferentes
De todos modos, este tema no depende de Arenanet en absoluto, es algo que llevan editoriales españolas. Si ellas quieren traducir y editar solo tienen que pedirles los derechos, pero Arenanet obviamente no puede “obligar” a nadie a sacar en nuestro mercado esos libros
Lo mas simple es aparcar los personajes cada vez junto a un banco o estación de artesanía e ir pasándolos de uno a otro. Es desde luego lo mas barato ya que te evitas el comprar huecos compartidos.
Y al final todo esto son comodidades. Comodidades enormes eso si, porque el no tener que llevar encima picos, hoces, hachas, herramientas de reciclaje… todo eso es espacio en el inventario, estar pendiente de no quedarte sin ellos, etc.
Sobre los engranajes, pues no es que sean una enorme fuente de ingresos, pero un poco ayudan. Casi es mas “rentable” tener en tu instancia personal los cofres de recompensas nuevos del HOT
A ver, por partes.
Beneficios de la expansión: Enormes, así de claro.
No hablamos ya de especializaciones, que si te gustan o no es otro tema. Hablamos de los puntos de dominio. Algunas cosas son irrelevantes mas o menos, pero el poder craftear las precursoras de legendarias es algo mas que “farmeo insano”. También tienen partes muy divertidas.
Por otro lado el planeo le da al juego un sabor completamente diferente. El poder planear en todo el mapa (excepto en algunos puntos concretos) hace que algunas cosas que antes eran “puñeteras” ahora sean mucho mas simples.
Y si, algunas cosas son “farmeo”, pero que demonios. Entre los Paramos y los nuevos mapas del HOT el drop es masivo. Haces cadenas de eventos en esos mapas y al terminar pasas mas tiempo abriendo bolsas y cofres, reciclando y vendiendo del que te gustaría. Es “normal” hacer un evento de esos y terminar con media docena o una docena de excepcionales sin problemas. De hecho a menudo tienes problemas de espacio y tienes que ir reciclando a toda prisa porque te caen tantas cosas que “no te caben”. Es “normal” al finalizar por ejemplo el mapa de la ciudad de Tarir que al recoger los cofres de recompensa (y hablamos de mas de 20 cofres de diferentes tamaños). Haces una cadena completa y abres cofres, y mas cofres, y mas…. y mas campeones, y mas campeones, etc… aprovecha para vaciar antes del asalto final, porque cuando termine caen mas y mas y mas.
Las famosas “rutas de campeones” siguiendo los eventos por todo el mapa son “calderilla” al lado de los eventos en uno de esos mapas. Cierto es que son largos, pero comparado con el mapa central las recompensas son mucho mas abundantes (también son todo mapas de lvl 80 eso si). Lo único parecido en el mapa normal serían los Paramos Argentos, imagina eso “en grande” con diferentes mecánicas. Pues eso son los nuevos mapas básicamente
Te lo indica claramente. Empieza la historia personal del HOT, haces esa misión y ya está.
No puedes entrar por ese portal de los Páramos Argentos si no haces antes esa misión, que no es demasiado complicada
Si no me equivoco, solo tienes que hacer la primera misión de HOT, la de “Arrancados del cielo” y ya podrás empezar a usar dominios. Ojo que es misión en solitario. No es larga ni excesivamente dificil
Duda sobre el crafteo de la precursora: La leyenda
in Jugadores ayudando a jugadores
Posted by: Orbatos.8367
En la Wiki aparece por fases, y aunque si, hace falta mucha madera espiritual, lo que necesitas acumular y mucho es madera de tier 5 a montones para hacer unos 250 báculos. Eso entre muchas otras cosas que son comunes a todas y no son complicadas, pero si laboriosas. Necesitarás también una cantidad importante de cuero de Elona (creo que unos 15 trozos).
Pero no es complicado para nada, yo me la hice hace poco. La única recomendación que te haría es que pienses si no has hecho fractales hasta ahora, en ponerte un poquito de protección contra la agonía, porque necesitarás en la última parte un componente que cae en un fractal de nivel 20, el primero donde hay ataques de ese tipo y si no llevas un poquito de protección vas a morir a base de bien
No hay mucha solución, a veces la gente simplemente no hace caso a nada y va a su bola. Acostumbrate porque es constante.
Si quieres otro ejemplo, desde hace años que la gente cuando va a por la Garra de Jormag se pone en una esquina y disparan sin parar, cuando el modo rápido y que aparece claramente en la pantalla es proteger a los golems para que aturdan a la Garra. Sin embargo no importa que se repita mil veces, se junta un enorme montón de gente haciéndole cosquillas en una esquina mientras entre 6 u 8 personas por lo general son los únicos que abren camino a los golem.
Es lo que hay, acepta que hay mucha gente que parece incapaz hasta de leer las instrucciones mas simples
Mas que un error, es un objeto que sigue cayendo cuando ya no tiene uso: Los pinceles.
En un momento de la creación de el báculo “La Leyenda” necesitamos pintar una serie de cuadros. Mientras que los ingredientes para las pinturas dejan de caer cuando terminamos esa fase, los jabalíes siguen dejando caer ocasionalmente partes de pinceles (los pelos de los mismos vamos), incluso aunque hayamos terminado de crear el báculo y hayamos terminado la colección.
Tampoco es que sea un error grave, pero llama la atención que mientras el resto de objetos necesarios, como los pigmentos para las pinturas ya no caen, esto siga saliendo. Pueden venderse al mercader, de manera que no es realmente una molestia. Se que también son parte de la colección para hacer “El Amante”, pero no tengo esa colección iniciada.
Mira el precio de venta. ¿Es caro?. Vendelo
Mira el precio de la runa o sello. A veces te sorprenden los precios de algunos, puede salirte rentable reciclarlo para sacar el sello o la runa (kit del leon negro si es posible)
Si es barato (50/80 platas o así) puede interesarte reciclarlo.
Los ectoplasmas siempre vienen bien, pero mejor aún: El reciclaje de exóticos es la única forma de conseguir pegotes de materia oscura, que son imprescindibles para craftear ascendidos. Cuando pienses en empezar a fabricarte armamento, y no digo ya una armadura ascendida te harán falta.
En realidad diría que una parte importante de que te caiga mas o menos ahora mismo es el precio de los ectos. Han subido bastante, y los excepcionales (los amarillos) se venden a precios a veces ridículos. No es raro que algunos excepcionales puedas venderlos a mas precio que los exóticos. En relación con el drop, el precio de los excepcionales es bastante elevado, ya que por ejemplo en los páramos sabes que si haces el metaevento completo es fácil que te caigan media docena o mas de objetos de ese tipo. Mientras que exóticos… bueno, puedes estar meses sin ver uno
Bueno, en mi caso tenía un nombre para varios personajes en el Gw1, completamente legal, pero como en el Gw2 ese nombre se asignó a un NPC, me quedé sin el. Tampoco me traumatiza eso, un nombre es un nombre, eliges otro y se acabó el problema (pero fastidia)
El tema de las restricciones puede parecer molesto, pero generalmente para una cuenta nueva, el uso del bazar es bastante irrelevante. Cuando tienes ya un cierto nivel y empiezas a conseguir cosas “en serio” es cuando realmente es útil. Al principio todo lo que te caiga lo vas a reciclar, dedicar a artesanías y poco mas.
Las restricciones en el bazar no son perfectas, pero son un modo de protección para la economía, que ya sufre a menudo vaivenes que no son sencillos y fáciles de compensar. No es cosa a veces de “arreglar una cuenta” sino que un problema gordo en el bazar puede afectar a la economía de miles de personas.
Lo de la verificación… mira a ver si tienes pendiente algún email o algo similar. En esta página:
https://account.arena.net/security/settings
Deberías de ver si tu cuenta está correctamente verificada con los pasos de seguridad activados.
Por partes… el juego ha sufrido bastantes cambios, algunos mejores, otros peores.
Como todo, depende de lo que esperes de un juego, que es lo que quieres encontrar, y que es lo que encontrarás en realidad.
Asumo que no te interesa de entrada comprar el HOT (la expansión) que ha añadido muchas cosas interesantes, como la habilidad de planear en todo el juego, las especializaciones de élite y otras cosas.
Se han cambiado bastantes “jefes de mundo”. Algunos como el asolador, que consistía en ponerte en una esquina y darle al “1” ahora es algo completamente diferente. Lo mismo Tequalt, que es entretenido aunque se hace “fácil” conociendo las mecánicas y con bastante gente, ese es un tema.
Por otro, hay zonas “nuevas” como Cima seca o los Paramos Argentos o la cala de Sur Austral (no requieren la expansión). De estos el mas “novedoso” por decirlo de alguna manera son los Paramos, con metaeventos largos (pero largos) que incluyen elementos de WvW, pero en PVE. Tienes que proteger caravanas, defender plazas (incluso con armas de asedio), matar campeones y legendarios y finalmente si esto se consigue otro evento masivo donde se asalta al “bicho final” a través de 3 pasillos.
No es necesario en estos mapas tener un “superequipamiento” pero si ir decentemente equipado. Son eventos donde hay bastante gente por lo general y los encuentro bastante divertidos.
Los cambios desde la salida del juego son demasiados para detallarlos, mejor mira un poco la Wiki para verlos.
A mi me han llegado varios, y funcionan sin problemas.
De manera que tiene que enviarlos Arenanet
A eso añade que si no recoges el drop en un tiempo relativamente corto, este desaparece.
Además, cuando en cualquier evento mundial es relativamente fácil sacarte una media de 50/60 platas, cuando no varios oros en un tiempo bastante reducido, no le veo mucho sentido a eso.
Ten en cuenta que una vez que tengas el vuelo desbloqueado, hay algunos puntos muy muy sencillos de conseguir, que son los de las arcas escondidas.
Mira en la wiki para localizarlos, porque esos puntos son tan sencillos si sabes donde están que te ayudarán a desbloquear las primeras cosas “importantes” que necesites
No es el lugar… hay un foro dedicado a los clanes.
Sobre si resulta rentable subir o no una artesanía, cada unidad de materiales tier 6 se vende entre 9 y 12 oros dependiendo del tipo (oscilando oro arriba oro abajo) de manera que yo diría que si que es rentable desde luego.
Un “problema” ahora es que se demandan mucho las especializaciones. El druida, cazadragones, etc…
Si “ganar oro” te refieres a farmeo, Tequalt suele garantizar 2 oros de media (o mas). Los materiales han subido algunos bastante de precio, hasta farmear cobre puede salir rentable. Materiales que anteriormente estaban “tirados” ahora han subido bastante porque se necesitan cantidades demenciales a veces para craftear un precursor de legendaria. Cantidades que a veces se cuentan por miles de unidades
Os va a parecer ridículo, pero una cosa que he encontrado divertida nueva son algunas de las colecciones que hay que hacer para fabricar precursoras para legendarias.
Algunas partes son desagradables, puro farmeo y “gold-sink” pero otras son bastante divertidas porque implican “comerte el coco” para localizar las cosas que te piden.
Lastima que no haya mas cosas de ese estilo, donde te obligan a patearte el mundo entero buscando cosas.
En lo que es el núcleo del juego no hay grandes cambios. Las especializaciones y demás requieren la expansión. Con todo en artesanía han aparecido muchos materiales nuevos que pueden ser de interes (ahi la wiki es el sitio a mirar).
Seguramente algo nuevo serán los puntos de maestría para desbloquear cosas nuevas, como artesanía de precursores de legendarias y cosas por el estilo.
El asolador ha cambiado la mecánica, ahora es mucho mas divertido. Mejor drop no he observado en realidad, a día de hoy los mas “generosos” siguen siendo Tequalt, la Reina Karka y cosas por el estilo.
Una fuente de dinero interesante sigue siguen craftear materiales de tier 6. Se venden muy caros porque se usan a porrillo para los precursores de legendarias. Acero de Deldrimor, Cuero de Elona, Damasco… se venden a buenos precios. Obviamente es complicado farmear todos sus componentes, pero por ejemplo es bastante facil conseguir los materiales para el acero de Deldrimor y se venden caros por la limitación de hacer uno al día.
El asolador lo que da es un espaldar exótico completando una serie de desafios, eso puede interesarte.
Son muchas cosas las que han ido cambiando (por ejemplo el planear en todo el mapa), de manera que quizás la wiki sería un mejor lugar para ver todos los cambios.
Creo que todos esperamos lo mejor para Colin, y lo recordaremos cada vez que movamos una espada. Para bien o para mal, no hay “gente insustituible” y esperemos que su sucesor tenga el mismo entusiasmo y cariño por este juego.
Lo del Gw1 y Gw2 creía que a estas alturas estaba superado. Son juegos que comparten lore, estilo artístico y nada mas. Son completamente diferentes en tantos aspectos que intentar hacer una lista es absurdo. Solo para empezar, ni siquiera son juegos del mismo tipo, ya que Gw1 será muchas cosas, pero nunca fue un MORPG, a menos que contemos “5 personas” como “masivo”
Y eso si, aunque la expansión es francamente dificil, puñetera y porque no decirlo: divertida a veces creo que para una futura expansión, estamos de “verde” ya un poco hasta las narices. Un cambio de ambientación sería mas que agradable. A muchos nos gustaría poder volver a Elona o a Cantha o… a algo nuevo.
¡ Por fín !
Se que la idea debe de rondar, y se ha pedido muchas veces. Pero no entiendo como es que algo tan simple como comprobar el importe de venta, compararlo con el precio mínimo y no permitir ordenes por debajo de ese precio no sea algo que se implementa. A largo plazo ahorraría mucho trabajo
Otro tema que no se si estaría relacionado, es que a veces se ven objetos normales, generalmente azules o verdes a precios muy elevados. Todo apunta a que se trata de algún medio de “trafico” de oro
En estos casos envía inmediatamente un ticket al servicio de asistencia, indicando la fecha y hora exacta en la que te ha ocurrido
Peor es que estés en un mapa con bastante gente en un metaevento y te diga que “si quieres ir a un mapa con mas gente”. Luego resulta que el mapa destino está desierto y al rato te dice nuevamente si quieres ir a otro.
El tema de los arcos puede gustar mas o menos, desde luego algunos skins “no pegan” con determinadas armaduras, pero eso es cosa de gustos.
Lo que si pediría encarecidamente, es que eliminaran los “relinchos” del “Soñador” que llegan a ponerme de los nervios. Lo de los ponis arco iris tiene un pase, pero el escuchar los relinchos a cada disparo ya resulta molesto
El equivalente de “amantes de la naturaleza” elficos son los Sylvari. De hecho en su diseño inicial eran demasiado “elficos” de manera que se les convirtió en “lechugas andantes”.
Los enanos como dices, están descartados. En el GW original se sacrifican en masa para luchar contra el Gran Destructor y los esbirros de Primordius. En su lugar si quieres gente “pequeña” tienes a los Asura.
Un juego debe de tener cierta coherencia con el lore del mismo. Meter razas sin venir a cuento no tiene sentido. Se ha hablado en ocasiones de introducir por ejemplo a los Tengu y ya puestos se podrían considerar como especulación “por pedir” a los Grawl quizás. Otras razas o son simplemente mas tontas que una piedra (los Jotun que han degenerado, los Skritt que individualmente no son mucho mas listos). Los Kodan también son una raza que mucha gente “demanda”
Pero al margen del enorme trabajo que tiene crear una raza, piensa solo en la adaptación de tooooodas las armaduras del juego a una nueva fisionomía, la mayoría de las razas que aparecen son en un enorme porcentaje hostiles.
Esto me recuerda que en el juego original podías tener esbirros centauros, e incluso añadirles algunas armaduras, pero poco mas.
En lugar de mas razas, que al final son solo “modelos” mejor poner mas contenido de otro tipo. Los Tengu son los que parecen tener muchos puntos, y tienen una zona “oculta” junto a Arco del Leon. Quien sabe
Gw2 tiene algunos problemas respecto al juego original que limitan, o al menos hacen mas complicado el jugar con “opciones”
Cambiar una build es sencillo, pero implica cambiar manualmente las habilidades, rasgos, etc. No hablemos ya de cambiar sellos, runas, etc… la inversión a veces es elevada y hace que los jugadores nos quedemos estancados en un conjunto de runas, sellos o similares.
Esto no ocurre en PVP, donde se pueden cambiar estos parámetros sin problemas. Esto permite a los jugadores una flexibilidad a la hora de diseñar conjuntos de habilidades, runas y sellos casi ilimitada. ¿Porque se penaliza en PVE?
Para esto, sería interesante hacer dos cosas.
Una sería que la famosa herramienta de gestión de builds se hiciera. Esta herramienta existía en el GW original. Podía tener una build general, una de condiciones, interrupciones, e incluso builds específicas para mazmorras. Eso era un ahorro importante de tiempo, ya que la gente quiere jugar, no estar 10 minutos “preparando” la build.
La otra sería gestionar de otro modo las runas, sellos y demás. Entiendo que una cosa es PVE y otra PVP, pero debería de ser posible “desbloquear” las runas (ya sea comprándolas, ya mediante otro mecanismo) y aplicarlas libremente a las armaduras, ya sea en bloque o individualmente para hacer combinaciones. Se podría incluso poner cierto importe de “trabajo” (sin pasarse) que sería otro “gold sink” que animaría a la gente a coleccionar esas runas (que serían como un guardarropa adicional, no objetos físicos) y sellos y alternarlos a nuestro gusto según nuestras necesidades. Podríamos tener conjuntos de build, runas y sellos para mazmorras, fractales, raids, etc.
Claro, esto no se hace “de hoy para mañana”, pero cambiaría mucho el juego. La gente se interesaría mucho mas por las posibles combinaciones. Ahora la gente se hace una armadura, pone unas runas y no cambia a menos que sea muy muy necesario.
Ponerle a esto un pequeño coste (ni mucho ni poco) sería otra forma de sacar dinero de circulación adicional.
Esto incluso podría hacerse con el tipo de armadura, animando a los jugadores a conseguir diferentes tipos de armadura (otro sumidero de oro) que puedan adaptarse a sus necesidades en cada momento, pero sin tener que almacenar montones de objetos.
Incluso se podrían hacer colecciones para runas, sellos, etc que animen mas las cosas.
Claro, esto no es algo que se pueda desarrollar de hoy para mañana, pero para una próxima expansión podría animar mucho el juego.
El problema no es que “cambien cosas”, alguna veces las nuevas versiones añaden funcionalidades. El problema es que siguen sin arreglarse cosas que realmente darían versatilidad al juego.
Por ejemplo la función de salvar builds. Esto existía en el GW original que tenía la complicación añadida de la doble profesión.
EL wifi suele tener un ping bastante malo, ¿has intentado otra solución como los adaptadores de red sobre la corriente electrica?
Yo tengo unos de esos para dar servicio a mi hermano y tiene un ping bastante decente y una velocidad que excede sin problemas esos 5 Mb
Inténtalo de todos modos. Yo los guardaba en el banco, y de hecho iba a los lugares con un personaje diferente al que hace el báculo, y no me dio problemas.
Esa parte es de hecho la mas rápida y sencilla, puedes intentarlo hoy mismo sin problemas y “a ver que pasa”
La segunda es mas puñetera, prepárate para deforestar todos los bosques del mapa… dos veces.
La tercera es también en buena parte farmeo (aunque no toda desde luego). Recoge toda la madera, cobre y hierro que puedas porque las cantidades que te va a pedir son tremendas.
Debemos de suponer que estas jugando con un servidor europeo y desde Europa ¿no?
A mi no me pasa, a mucha gente no le pasa, de manera que el problema posiblemente esté en tu proveedor o en la configuración del ordenador de algún modo.
¿Mientras juegas el ordenador está realizando alguna tarea con acceso intensivo a internet?
Cualquiera que esté interesado en las tremendas curaciones que mete.
Por lo demás no veo la comparación entre clases. Sus concepciones y modos de juego son diferentes a todos los niveles, las únicas coincidencias es que si quieres puedes adoptar un modo de juego “estilo guardabosques” usando arco largo, trampas y una mascota que no es tal, sino un arma espiritual. Pero ahí se terminan sus parecidos.
Es “F1”
http://wiki-es.guildwars2.com/wiki/Lanza_de_la_justicia
Si la usas con otra arma, como martillo, mandoble o cualquier otro verás que también aparece. Es una de las nuevas virtudes del cazadragones, no una habilidad de arco
Bueno, dado que este error no aparece a otras personas tiene toda la pinta de ser un problema de tu ordenador.
Actualiza los controladores a la última versión y controla las temperaturas de tu tarjeta. Si te ocurre con mas de un juego las posibilidades de que sea un problema específico de GW2 son bastante reducidas, mas aún cuando ese problema no le aparece a otras personas
Bueno, cada persona juega como quiere, pero no entiendo muy bien para que queremos mandatos de experiencia o tomos del conocimiento llegado cierto nivel.
Porque eso está muy bien, pero realmente llega un momento en el que simplemente no nos hacen falta para nada y simplemente los guardas en el banco esperando que algún día sirvan para algo.
Sobre el oro… yo me limito a ir jugando como me parece, y cae solo. Hay días que solo en PVE haciendo “tonterías” si tienes suerte consigues 10 o 20 o mas oros sin problemas.
Bueno, a mi me está pasando con la misma tarjeta gráfica, una GTX 970 que se supone que es “una mala bestia”.
No es algo generalizado, me puede ocurrir en cualquier mapa y no es una simple caida de FPS, son unos parones brutales que en ocasiones exceden el segundo y siguen con parones francamente fuertes.
Luego al momento empieza nuevamente a funcionar sin problemas, es algo bastante raro.
Y uso el programa de 64 bits y desde luego cpu y memoria tengo de sobra, y el juego está en un SSD.
A mi me esta ocurriendo también recientemente, pero creo que solo cuando intento ir desde cualquier localización a Arco del Leon
Como haber hay muchas maneras.
Una relativamente simple, teniendo las artesanias a nivel máximo es farmear materiales y hacer materiales ascendidos.
Lo mas sencillo es hacer lingotes de acero de Deldrimor, se pueden conseguir los materiales en mapas de nivel medio e incluso bajo sin dificultad y el precio de venta es bastante elevado, del orden de 8-9 oros cada uno. Hacer tablas de madera espitirual también sale rentable. Eso si, solo puedes hacer uno de cada al día.
EL hacer los otros materiales es mas complicado porque la seda y el cuero grueso solo se saca reciclando y es un proceso mas lento, pero vas haciendo y cuando tienes uno completo se vende por 9-10 oros fácilmente.
Solo necesitas esos materiales “fáciles” y algunos ectoplasmas, que los sacas fácilmente reciclando excepcionales (amarillos). Esos los sacas fácilmente haciendo ocasionalmente algun “tour” de jefes mundiales y reciclandolos con una herramienta de la forja mística de forma ideal (lo mas barato)
En una de las colecciones para crear la precursora de “El Bifrost” nos piden que hagamos 250 “Bastones ancestrales básicos”. No obstante hay algunas incoherencias entre los diálogos, ya que en alguna ocasión se habla de “báculos” y en otras de “bastones”
No es un gran problema ya que debemos de crearlos con una receta específica que se desbloquea en ese momento, pero resulta un poco confuso a primera vista, y mas cuando estamos hablando de un “encarguito” que requiere 1500 tablas de madera. Como para liarse en este caso
Las armas tienen un rango de fuerza. Ese rango debe de combinarse con el poder actual de tu personaje (el que tenga y el de los bufos que tenga aplicados) para aumentar esa fuerza. Esto dará un numero que hará mas o menos daño a tu enemigo dependiendo de la armadura que este tenga.
Esto es con daño directo, no tenemos en cuenta las posibles condiciones que se puedan aplicar.
Según la wiki:
Daño = (fuerza del arma * poder * coeficiente del skill) / amadura
Donde la fuerza del arma es la que aparece en la misma (rango entre 2 numeros)
El poder es el que aparece en tu panel de héroe
El coeficiente del skill es propio de cada skill
Y obviamente, los bufos y modificadores sobre ese poder, como puedan ser por ejemplo piedras de afilar y otros consumibles