Pues el que anda perdido soy yo. Los “dominios” solo se empiezan a usar a partir del nivel 80, y hay de dos tipos: Unos de los mapas tradicionales “centrales” del mundo, y los de los mapas de la expansión. Unos rojos y otros verdes.
¿Tienes que terminar la historia? si quieres hacerlo si. Hay varios episodios de “mundo viviente” aparte de la historia personal, aunque lo recomendable es empezar por la personal antes de meterte en otras, mas que nada porque las demás normalmente son todas de contenido de nivel 80.
Ahora mismo lo que te vendría bien es ir a Arco del Leon y divertirte con los eventos de Halloween. Aparte de la experiencia y puntos podrás conseguir mucha comida que da “bufos” interesantes (sobre todo hayazgo mágico) que podrás guardar para mas adelante, y si vas consiguiendo muchos caramelos, los puedes cambiar cada 1000 caramelos (que se consiguen en un rato en el laberinto del rey loco) por barras de caramelos. Con 3 si no recuerdo mal consigues una bolsa de inventario de 20 casillas, que si acabas de empezar no hace mucho no está nada mal, porque una bolsa de esas no baja de mas de 4 oros y con eso te vas equipando.
Aparte de Halloween ahora, lo suyo es hacer historia personal y mapa. Intentar desbloquear todo el mapa posible (o todo ya puestos) porque eso te ayudará mucho cara al futuro, y en cuento tengas ya el nivel 80 ir a la zona de la expansión (que supongo tienes) para ir desbloqueando algunos dominios, sobre todo el planeo que es útil en todos los mapas.
Aparte de eso subir las artesanías (con varios personajes ya puestos). Hay mucho que hacer y montones de información, sobre todo consulta la wiki, y si puedes la inglesa. Por mucho que moleste aceptarlo es la mas completa
no he recibido aun los regalos de exploración 100%
in Problemas de cuenta y técnicos
Posted by: Orbatos.8367
¿Te indica que realmente has completado el 100%?
En realidad hay un lugar “escondido” que es necesario para completar el mapa y que no aparece en los resúmenes. La capilla de los secretos que está en el mapa de Costa Mareasangrienta. ¿Has entrado en esa instancia?
Este último punto es muy cierto, he visto 10 u 11 instancias entre semana del mapa de Tarir, no se cuantas instancias tienen el resto de mapas del HOT, pero apostaría a que menos
A mi se me ocurre algo mucho mas sencillo y que llevamos años pidiendo: Plantillas para salvar y cargar builds.
Existía en el GW original, y este juego tiene muchas menos habilidades y combinaciones
Veamos, no se que nivel “calzas” dentro del juego, pero conseguir 200 oros es si tienes personajes de nivel “full 80” y las artesanias a tope cuestión de farmear un poco y poco mas.
Si dispones de algo de tiempo, con ir farmeando los materiales y fabricando diariamente por ejemplo planchas de madera espiritual y lingotes de Deldrimor, algo que puedes hacer sin “complicarte la vida” solo pillando unos cuantos materiales diariamente, sacas fácilmente 15-20 oros al día sin despeinarte. Las tablas de madera se venden a algo mas de 9 oros, los lingotes de acero de Deldrimor a unos 7 oros. Con eso y haciendo unos cuantos eventos como Tarir y los Páramos y vendiendo lo que reciclas llegas fácilmente a esos 20 oros. Claro, suponiendo que no tengas tanto tiempo, asumamos unos 10 oros diarios, eso sin meternos en cosas “complicadas” como raids y demás… simplemente así en un par de semanas fácil sacas esos 200 oros.
Y legalmente
Un momento, ¿Quieres decir como ir a la parte de la izquierda del mapa?
Hay dentro del pueblo que ves al norte de tu icono una entrada a la izquierda que da a unos tuneles, en uno de ellos llegas a la otra parte del mapa.
En ese mapa es importante aprovechar el uso de los cristales que te aparecen. Los azules que te permiten saltar, los amarillos que te pasan “corriendo” por encima de diferentes cosas (como las arenas movedizas) y los violetas que te permiten “saltar” de un lugar a otro.
Este mapa apareció cuando se estrelló la nave de los cefiritas. Estos aparecieron anteriormente como un festival anual que se celebraba aquí:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Labyrinthine_Cliffs
Es simplemente una zona mas de lvl 80 que se añadió en su día. Al margen de la historia personal es una zona que tiene su propia moneda (geodas) y que tiene su propia colección de armas (las armas de ambar)
Reconozco que la primera vez, te vuelves “loco” para conseguir pasar “al otro lado” porque el túnel está bien escondido. Una pista: El túnel se ve al “volver” por donde has entrado. Buscando un poco lo encuentras fácil.
A ver, es posible comprar gemas fuera del juego, con las “Gemcard”. En los EEUU se venden en muchas tiendas, incluso en grandes almacenes.
El problema en realidad es “el de siempre”. Arenanet vende sus productos a través de unos retailers autorizados, y ahí ellos controlan la legalidad a través de esos distribuidores. Fuera de los mismos ellos no tienen ningún control.
Las GemCard tienen un código que se introduce dentro del juego e indica que el propietario de esa tarjeta ha gastado “x” cantidad de dinero en gemas, se le cargan en la cuenta y arreando.
El problema viene cuando esas gemas (y lo mismo vale para cualquier otra cosa, incluyendo el juego) se distribuye a través de terceros. Arenanet o NCSoft no puede controlar nada, excepto que el pago es correcto y se ha realizado adecuadamente. Si esos juegos o tarjetas se adquieren de forma fraudulenta (por ejemplo con tarjetas de crédito robabas) ellos no pueden reclamar a terceros. La empresa responsable de las tarjetas reclama al receptor final (NC Soft) para que anule esa operación, y ellos la anulan porque no tienen mas remedio.
No es una cuestión de que NCSoft tenga “mania” a unos u otros. Ellos venden unos productos, si la empresa que gestiona las tarjetas de crédito les indica que una determinada operación no es válida porque se ha hecho sin consentimiento del dueño de la tarjeta, ellos se limitan a anular la operación, básicamente porque no pueden hacer otra cosa. Luego ya lo que hagan o dejen de hacer con las cuentas que recurren a estos productos de terceros ya es otro tema.
Bueno a ver… la petición puede o no tener sentido, pero lo cierto es que hay un problema con las armaduras ascendidas, y es que dependiendo del tipo de armadura el precio varía enormemente. Una armadura pesada ascendida es mucho mas barata que una armadura ascendida ligera. El precio de la tela es muy superior al de los metales. No hace falta “hacer cuentas” para darse cuenta que el precio del acero de Deldrimor es bastante inferior al del Damasco. Eso hace que las clases de armadura ligera estén siempre penalizadas en el coste de equipamiento.
Por otro lado es difícil medir el impacto en la economía de una forma de cambiar una pieza de armadura de pesada a ligera. Para empezar el precio de unos materiales que no están ligados caería, y el de otros subiría.
En cualquier caso, hacerte una armadura ascendida completa es solo cuestión de tiempo y paciencia, lo malo es precisamente que hacerla ligera es precisamente lo que mas tiempo lleva (o mas dinero)
Hay algo que se “sabe”, pero no muchos comentan.
El juego es muy grande, pero está además lleno de “detalles” que te asombran continuamente.
He pasado por ejemplo un rato largo leyendo epitafios en las tumbas de un cementerio, algunos de ellos bastante graciosos. Encuentro lugares “escondidos” sorprendentes a menudo en mapas de creía “conocer al dedillo”.
El mundo de GW2 es terriblemente detallado, encuentras npc a los que un buen día se te ocurre darle al “hablar” y te cuentan historias divertidas y… ¡nada mas!. Están ahí solo para añadir lore y que lo descubras. A la vuelta de la esquina puede que un buen día descubras que eso que parecía un “callejón sin salida” tiene una escalera oculta, o detrás de esa puerta resulta que hay algo, que tras aquel muro al que no has prestado nunca atención hay un “laboratorio secreto” y muchas cosas de ese estilo. La exploración del mundo es una parte importante de este juego. El simplemente vagar por un mapa curioseando puede hacer que encuentres muchas sorpresas. Incluso en ciudades que teóricamente “conoces como la palma de la mano” hay puzles de saltos que te llevan a lugares a donde no se accede de otro modo.
Y lo mejor, no hay nada “obligatorio”. Puedes hacer PVP o no hacerlo nunca, lo mismo con el WvW o con el PVE. Puedes hacer o no mazmorras, o raids… no es “obligatorio” a menos que quieras cosas muy concretas (skins de armas y armaduras por lo general).
Además desde el HOT desbloquearon el planeo en todos los mapas (no, no “vuelas”, solo puedes planear “hacia abajo”) lo que añadió a los mapas una dimensión muy divertida. En el HOT en cambio si que puedes planear, coger corrientes ascendentes para elevarte, seguir líneas de magia, etc… la expansión tiene unos mapas muy complejos donde la tercera dimensión se usa muy a menudo, y por eso son mucho mas grandes de lo que aparentan a simple vista, ya que tienen varias “capas” una sobre otra
Con todo te insisto, son juegos diferentes. La filosofía del WoW y la del GW2 son completamente diferentes. Se parecen en que son juegos de rol masivos en un mundo abierto, pero ahí terminan los parecidos.
Ah, y en el GW2 se añaden periodicamente nuevas zonas gratuitas, nuevos eventos que cambian por completo partes del juego. Los mapas a veces cambian de forma permanente.
Por ponerte un ejemplo, la ciudad “central” de Arco del Leon es ahora muy diferente a como era al principio del juego. A través de diferentes eventos la ciudad fue invadida, incendiada, reconquistada y reconstruida. Si aspecto actual es bastante diferente al que tenía al principio. Lo mismo ha ocurrido en otros mapas, y se encuentran en casi todos a menudo restos de eventos anteriores que ocurrieron hace mucho.
Al margen de esto, tenemos también los eventos festivos, algunos ya no se repetirán mas porque la historia ha evolucionado (los cefiritas me temo) y otros son periódicos como Navidad, Halloween, etc.
Bueno, para gustos los colores desde luego, con todo ten en cuenta que el juego se vende en todo el mundo, y en algunos paises hay una “moralina” bastante estricta que impediría la venta a gente de según que edad.
Lo de la ropa interior es curioso, porque en el GW original recuerdo que las ritualistas llevaban lencería muy mona
Si, es algo bastante normal.
Mi equipo es una CPU identica, con una 970 GTX, 16 Gb de memoria, etc… y mis fps son similares. Cuando hay mucha gente suelen darse esos bajones.
Es un problema que afecta a muchos MMORPG, ya que la mayor parte de el calculo recae en la CPU, no en la GPU. En algunos momentos debe de calcular las posiciones de una decena o dos de jugadores, mas “mobs”, los proyectiles de cada uno de ellos, colisiones, etc… todo eso recae solo en la CPU.
Y para añadir otro problema, el juego funciona en DX-9, así que paciencia.
De todos modos, yo no suelo sufrir “parones” apreciables. Cierto es que a veces tengo unos fps bajos, pero juego sin muchos problemas. Peor es cuando hay lag o parones.
Bueno, por partes mi modesta aportación
P2W. No, no lo es, pero la versión gratuita tiene muchas restricciones molestas. Comprar el HOT te da el juego original completo sin ninguna restricción y la expansión. Todo lo que se compra con gemas (que pueden conseguirse también con oro del juego) son items cosméticos que no te dan ninguna ventaja, los “boosts” te caen gratuitamente por castigo.
El equipamiento “High-End” solo se puede conseguir por artesanía o por drop muy escaso. Con dinero “real” es imposible (a menos que se haga ilegalmente, y se toman eso muy en serio). Lo máximo si miras la wiki verás que son tres escalones:
Exotico, Ascendido y Legendario.
Las estadísticas de ascendido y legendario son identicas, la única diferencia es la posibilidad en el segundo de cambiar las estadísticas de un tipo a otro y los “colorines” de la skin. La diferencia entre exótico (muy fácil de conseguir) y ascendido oscilan entre el 3-5 % apenas, y excepto en escenarios muy concretos como pueden ser raids o fractales de alto nivel la diferencia es inapreciable. Los ascendidos en joyería se compran a mercaderes con diferentes monedas, las armaduras y armas se craftean y son ligadas a cuenta (no a personaje). El drop de armas o armaduras ascendidas es francamente bajo, excepto en zonas muy concretas donde encima, se suele exigir a los participantes ese equipamiento. Pasado un tiempo el craftear una armadura completa y armas ascendidas a tu gusto es simplemente cuestión de tiempo.
Dificultad… depende de cada persona. El juego normal, el “core” es bastante fácil en muchos aspectos (y menos en otros). La expansión es mas puñetera, es casi obligatorio ir en grupos para la mayoria de los eventos, y en muchos grandes eventos la coordinación entre diferentes grupos mas o menos grandes (8-10 personas en 3-4 grupos separados generalmente)
Los Raids y Dungeons se instancian por grupos, no tienen un horario. Se junta un grupo y se va al mismo, no hay mas. Los “jefes de mundo” y grandes eventos de mapa (como los del HOT) son periodicos. Hay páginas con los “timers”
El PVP te han contestado antes.
Todo el juego es “nivel 80” en ciertos aspectos, ya que al contrario que en el WOW tu nivel “efectivo” varía dependiendo del mapa. Si eres lvl 80 y vas a una zona 1-15 tu nivel real será 17 mas o menos. Serás “una bestia parda” pero un jefe tocho de ese mapa puede dejarte muerto en unos segundos. Eres mucho mas “fuerte” que los jugadores nuevos que están en ese mapa, pero no eres como un lvl 80 de WOW en una zona 1-15 ni de casualidad.
Por otro lado, hay muchas mas diferencias entre esos juegos. No entraré en apartados gráficos porque no sería justo, pero si en algunas diferencias “básicas”
No hay “bandos”, todas las razas en PVE son aliadas contra un enemigo común. No puedes atacar a ningún jugador de PVE, si quieres matar a otros jugadores debes de ir a PVP o al WvW donde si que hay “bandos”, concrétamente 3 bandos con fortalezas, armas de asedio, etc…
No hay “competición” por recursos entre jugadores de PVE. Todos los nodos (plantas, menas minerales o árboles) son instanciados para cada jugador. Si ves un arbol, todos los demás pueden cortarlo como tu, nadie te lo va a quitar.
Dos personas, tres o las que sean pueden atacar y matar a un “bicho”, y todos reciben su parte de experiencia, oro, drop y lo que caiga. No tendrás mas por “matarlo solo”. De hecho ayudar a otros jugadores, resucitarlos, etc… todo eso te da experiencia. El juego fomenta la colaboración, no la competición fuera de lo que es el WvW.
No tienes tanques, ni healers fuera de builds muy específicas para los Raid. Todo jugador en PVE es capaz hasta cierto punto de gestionar su propia curación, aunque hay clases mas pensadas para daño directo, para condiciones, bufos, etc… pero las clases son muy polivalentes. Yo últimamente llevo un nigromante (armadura ligera) con dagas y mato a una velocidad de vértigo.
Es un juego diferente, puede que te guste, puede que no. No busques cual es “mejor” o “peor” porque son juegos con planteamientos muy diferentes en muchos aspectos.
Ah, por su propia naturaleza es mas fácil encontrarte con gente con “buen rollo” antes que “niños rata”. La gente suele ayudarse entre si de forma natural. No es nada raro encontrar a gente que te ayude a llegar a un sitio, que ponga “portales” para llegar a lugares complicados, que te ayude sin decir nada a que mates a ese “bicho” que necesitas, que te resucite “porque pasaba por ahi”, etc.
Obviamente otro tipo de gente menos “normal” también vas a encontrar, pero lo tienen dificil para “fastidiarte”, lo normal es ignorarlos.
38 Euros me sale físico en Amazon ahora mismo, no son “50”.
¿Esta receta?
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Recipe:_Black_Pepper_Cactus_Salad
Ahí pone quien la vende, pero ten en cuenta que necesitas que el bono de los cefiritas esté al nivel 3 o superior
Bueno, el tema del daño es complicado, mas que nada porque hay de diferentes tipos. A ver como lo explico de una forma lo mas sencilla posible.
Existe lo que es “daño directo”. Verás que cada arma tiene un límite inferior y superior de daño a un nivel (recuerda que el daño se ajusta también dependiendo de tu nivel efectivo, a nivel 80 en una zona de nivel 1-15 no haces daño de nivel 80)
Por ejemplo, una espada exotica de lvl 80 hace un daño entre 905 y 1000 directo. A este valor hay que añadir otras variables, como la potencia que tiene tu personaje (un atributo) y otros posibles modificadores como pueden ser runas, sellos, consumibles, etc. También está la posibilidad de “criticos” que aumentan el daño , etc… bueno, puedes verlo todo aquí:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Damage
Pero muchas clases no son muy buenas en daño directo, y su fuerza está en lo que se conoce como “daño de condición”
El daño de condición es menor, pero permanece durante un tiempo. Es decir, aplicar daño de condición hace menos daño instantáneo, pero produce cantidades mas pequeñas de daño durante un tiempo. Ejemplos típicos son el veneno, quemadura, tormento… además algunas condiciones causan daño por otras vías, ya que aunque el daño sea pequeño, aplicar cojera, aturdimiento y otras condiciones dejan al enemigo mucho mas indefenso ante otros ataques.
Es decir, que no todo es “dar el golpe mas grande”, sino hacer el máximo daño posible por unidad de tiempo. Además muchos ataques de condición se aplican sobre varios enemigos a la vez. Las clases se pueden jugar casi “como uno quiera”, pero tengamos en cuenta que salvo algunas excepciones muy concretas, GW2 no usa conceptos como “tanque”, “healer” y “dps” que son comunes a muchos juegos de este estilo.
Pero si que hay equivalentes, y es que no tienes porque ponerte delante “a recibir tortas”, pero puedes posiblemente ralentizar enemigos, detenerlos, hacerlos huir o incluso atraerlos a zonas concretas. En un ataque en un grupo un jugador que se dedique a lanzar bendiciones a sus aliados está aplicando indirectamente grandes cantidades de daño. Si aplicas a tus aliados furia o poder, incrementas el daño que hacen todos ellos (bueno, hasta un máximo determinado por la skill). También puedes hacer que resistan mejor los ataques, bloquearlos, disminuir la duración de las condiciones, etc…
Es decir, que un rol que pueden hacer las clases (algunas mejor que otras) es aumentar el daño y la capacidad de resistencia de sus aliados. Por ponerte un ejemplo típico, los nigromantes pueden convertir las condiciones de sus aliados en bendiciones, extender condiciones entre sus enemigos. Esto convendrás conmigo que aunque no da “numeros grandes” si que da muchos numeros “pequeños” que sumados pueden marcar la diferencia.
A la pregunta ¿Que quieres: laureles, materiales ascendidos o materiales legendarios?
La respuesta es “depende”, obviamente de “que necesitas”. Yo te recomendaría empezar por laureles para comprar equipamiento ascendido, como amuletos, anillos y accesorios. Los materiales ascendidos… solo si tienes las artesanias a 500 y quieres hacer armas o armaduras ascendidas (y yo prefiero farmear los materiales y hacerlos, sale mas barato) y “materiales legendarios” únicamente si estás haciendo o planeas hacer un arma legendaria.
Dado que lo primero que te interesa al llegar a nivel 80 es mejorar al máximo tu equipamiento, lo primero debería ser equiparte con accesorios, anillos y amuleto ascendido de acuerdo con el rol que quieres de desempeñe tu personaje (y además como tienen slots para infusiones puedes mejorarlos). En principio una armadura exótica te sobra para casi todo, luego ya puedes tranquilamente trabajar en una ascendida si quieres.
Al margen de eso, comprueba que dispositivo tienes predeterminado.
Sobre el icono del altavoz a la derecha abajo, botón derecho y elige “dispositivos de reproducción” y asegúrate que está seleccionado el adecuado, además que está como predeterminado.
Yo creo que solo hasta cierto punto.
Cada persona juega a su aire y como quiere. Es cierto que el multiloot de Tarir es estupendo por ejemplo para conseguir una docena de excepcionales y sacar ectos a porrillo, de hecho yo a partir de tener 500 en el banco los ando reciclando todos para sacar polvo, pero ni por esas voy a pasarme una tarde repitiendo incesantemente ese evento.
Supongo que cada persona es un mundo, pero ¿que consigo repitiendo incesantemente Tarir? Loot, materiales “normales” reciclando como mitril, cuero grueso, seda… pero vamos, ya casi he terminado mi segunda armadura ascendida ligera (la mas puñetera diría yo) y no veo sentido en repetir incesantemente una y otra vez lo mismo. Prefiero corretear por otros mapas, intentar sacarme mas puntos de dominio, conseguir otros materiales que necesito (hierro, platino, etc…) o incluso eventos de mundo llegado el caso, o asalto a templos, o cualquier otra cosa que se os ocurra.
No tengo prisa loca, tengo materiales para fabricarme cualquier arma ascendida que se necesite, algo mas de 1000 oros en el banco y… ¿para que repetir una y otra vez Tarir?
Vamos, yo juego para divertirme, no para tener “una porroná de oro” que es una simple moneda virtual dentro del juego. Prefiero media hora “perdida” en un mapa de bajo nivel ayudando a un jugador nuevo a conseguir un punto de héroe particularmente puñetero, o cosas por el estilo que repetir incesantemente un evento solo para acaparar que… ¿tenemos ahora el síndrome de Diogenes virtual?
Lo de los exoticos “no lo pillo”… a mi me cae “a veces” uno o dos en un evento de esos, a menudo exóticos “de morraña” que reciclo, pero nunca esas cantidades que decís algunos, y eso que la suerte la gente a mas de 220 mas o menos SIN bufos
Los materiales ascendidos son… una lata. Te caen “por castigo” y hasta que no tengas las artesanias a 450 si no recuerdo mal no puedes convertirlos en “paquetes” en forma de lingotes, ladrillos o estrellas.
Se usan para componentes de artesania ascendida, para lo que se conoce como “cristales de visión” que hay mayores y menores. Te van a caer siempre muchos mas de los que vayas a gastar, y lo mismo ocurre con otros materiales ascendidos que caen en las zonas del HOT y que también sirven para ascendidos (como fulgurita y otros materiales)
De hecho existen “comedores” tanto para polvo, como para dragonita o fragmentos empireos.
La Estrella de gratitud:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Star_of_Gratitude
“Come” fragmentos empíreos, además tienes este otro “trasto”
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Herta
Que “come” polvo de hematites, como este otro:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Mawdrey_II
También hay cacharros que te permiten compras diarias, como estos dos
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Karmic_Converter
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Ley-Energy_Matter_Converter
Y algún otro que no pongo, pero que puedes encontrar fácilmente en la wiki
La forma simple de almacenar materiales es refinarlos como te han comentado. El hierro en lingotes de hierro y acero, el platino en aceroscuro, etc… además refinar esos materiales te da exp y sube las artesanías durante un tiempo, lo cual no está mal.
Aunque es pronto para eso, mira en la página de la wiki de la forja mística porque a veces te puede convenir el “transmutar” de un tier a otro. Por ejemplo si te sobra cuero de tier 1 se puede convertir en tier 2 y así consecutivamente. A veces algunas de esas conversiones salen muy a cuenta.
Te adelanto que los “comedores” en realidad solo son graciosos por el logro, pero en realidad no son lo que se dice “rentables” porque lo que producen suele ser morraña sin valor, pero claro, entre eliminarlos y conseguir un par de platas, eso que tienes ganado.
Solo se consigue reciclando armaduras con ese nombre:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Shaman's_Intricate_Gossamer_Insignia
Bueno, ten en cuenta que todos los amarillos de armadura no te van a dar una precursora, y que los de armas son lo que se dice una lotería.
A mi me ha caído UNA precursora (y encima del soñador, que no me gusta) y voy tirando amarillos frecuentemente desde la beta. Lo mismo es que tengo mala suerte (y la “suerte” no influye en la forja)
En mi experiencia, a veces te cae algún exótico, pero es raro que ocurra. Generalmente el valor del exótico suele ser inferior al de los amarillos que vas tirando en la forja.
De todos modos, necesitas “si o si” ectoplasmas en crafting para hacer exóticos y ascendidos, así como polvo del tier mal alto que se consigue de forma “fácil” reciclando ectoplasmas
Por otro lado, “jugar” en la Forja está bien… si tienes tus artesanias al máximo y encima te sobra dinero en el banco y materiales. Pero pretender conseguir beneficio con la forja, va a ser que no. De hecho está planteada como sistema para sacar dinero del juego
El puzzle del dique seco en el mapa de los páramos es también puñetero. No por la dificultad en si misma, sino porque es largo de narices y a menos que te conozcas al dedillo el camino es fácil despistarse
Al comprar la expansión tienes un “boost” a nivel 80, pero para un personaje cualquiera.
Es decir, si te creas uno nuevo puedes subirlo instantáneamente a 80.
Cosa que no recomiendo a menos que quieras “borrar” uno que no te gusta visualmente y hacerte uno nuevo, porque el subir el personaje poco a poco te permite aprender a manejarlo ya que cada clase tiene sus propias mecánicas (mas de una de hecho).
Y lo de probar todas las armas que pueda llevar tu clase es imprescindible. A menudo las mas eficientes no son visualmente tan “atractivas”. Y al manejar las diferentes clases puedes ver incluso que contra lo que pueda parecer, las clases de armadura ligera no son solo “para pegar de lejos” ni son “de papel” ya que por ejemplo un nigromante con dagas (cuerpo a cuerpo) es un bicho muy peligroso en algunos escenarios (por poner solo un ejemplo)
Aunque quede “feo” decirlo, tu compañero debería plantearse “ya” comprarse el HOT, aunque no juegue todavía en el mismo. Eso os pondría a los dos en igualdad de condiciones para compartir mucho equipamiento, permitiría que cada uno de vosotros subiera para empezar una disciplina de crafting diferente y pasaros armas entre vosotros y aumentaría mucho su capacidad de almacenamiento.
Os recomiendo miraros a fondo el apartado de la forja mística, ya que en ella se consigue material muy interesante:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Mystic_Forge
No solo armas especiales que solo se consiguen en la forja, sino a la hora de hacer crafting como promoción de materiales y algo muy muy importante:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Mystic_Salvage_Kit
Esto es imprescindible en el momento que os metáis en mapas como los Paramos y similares. Es barato de hacer, y debéis usarlo siempre con todos los “amarillos” que os caigan de un nivel 68 o superior. Para todo lo inferior da lo mismo el kit de reciclaje que useis, pero para amarillos de 68 o superiores usar este para tener las mejores posibilidades de obtener ectoplasmas, que son un material de artesanía muy importante y que se consigue principalmente de este modo.
Si os caen kits del Leon Negro de cualquier forma, guardarlos para reciclar exóticos exclusivamente.
Para ser sincero, lo “normal” a largo plazo es que todo jugador llegue a dominar todas las disciplinas de crafting, y a máximo nivel. Pero mientras se suben compartir no es malo desde luego.
Si queréis un objetivo a corto plazo, equiparos para empezar todos los huecos de inventario con bolsas de 20 huecos. Ya tenéis algo que hacer XD
El laboratorio de Goemm en la provincia de métrica también es puñetero
El juego lleva ya días que ocasionalmente es injugable. Lag de varios segundos al poco tiempo de empezar a jugar, caidas, etc.
No se si la culpa es de Arenanet o de quien, pero lo claro es que en estas condiciones lo mas aconsejable es dejar el juego aparcado. Si arreglan los problemas bien, si no seguirá aparcado. Para empeorar las cosas lo mismo funciona bien unas horas, o empieza a dar problemas sin parar. No parece que haya una pauta.
Hay al menos 3 mapas “aparte” de los mapas que forman el núcleo del juego. Mapas que os adelanto no cuentan para el título de “completar el mundo” que te dan cuando completas tooooodo el mapa (puntos de vista, corazones, puntos de interes y puntos de héroe)
Esos 3 mapas tienen metaeventos de larga duración, y son:
La Cala del Sol Austral:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Southsun_Cove
Se llega desde una puerta asura en Arco del León. Mapa lleno de bichos muy feos, molestos y desagradables. Hay eventos y periodicamente un metaevento para matar a una Reina Karka. No cuenta para completar el mundo, pero es un lugar interesante donde caen materiales que no caen en ningún otro lado (caparazones de Karka, Flores de la pasión y otros)
Cima Seca:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Dry_Top
Es un mapa donde se estrelló la nave de los cefiritas. Hace tiempo había unos eventos periódicos donde los cefiritas, un pueblo que viaja en grandes naves aéreas llegaba a una zona especial y montaban un festival. En un momento de la historia esas naves fueron saboteadas y se estrellaron en esa zona. Es una zona donde hay cristales que te permiten movimientos especiales, materiales que no se consiguen normalmente en otro lugar (cristales de cuarzo, el ambar…) que se usan para algunas armaduras, y diseños de armas. Tiene muchos eventos y su exploración es bastante complicada, ya que se hace uso de estos cristales especiales.
Los Paramos Argentos
https://wiki.guildwars2.com/wiki/The_Silverwastes
Que es donde os habeis metido. Donde se empezaron a usar los grandes metaeventos, o cadenas largas de eventos para un final con grandes recompensas. Como otros mapas, tiene su propia “moneda”, que son las chapas esas de bandido. Cima seca tiene como moneda las geodas, y aunque no se considera moneda sino material, la Cala del Sol Austral tiene los caparazones.
Con esa moneda (las chapas) puedes comprar llaves para los cofres que se desentierran con las palas. El mecanismo del mapa os lo han dicho ya, conquista de fuertes, defensa, matar a los campeones y el asalto final por 3 rutas al enemigo final. Hay también un laberinto donde las llaves esas de la pesadilla sirven para abrir cobres (y el laberinto está inspirado en “Packman”) y también una zona con un largo y complicado puzzle de saltos.
Pero ojo, este mapa tiene un lugar concreto que es la entrada a los nuevos mapas de la expansión. En ese lugar si que pueden “pararos” y deciros que no podeis seguir adelante, ya que a partir de ese punto es donde empieza la expansión.
Todos estos mapas están disponibles para todos los jugadores, tengan o no la expansión. Las limitaciones serán las propias de las cuentas gratuitas en un caso, y ninguna en el caso de cuenta de pago. Lo único que no se puede sin tener la expansión es usar el portal para ir a la siguiente zona que es donde empieza la historia del HOT.
A todo esto, los Paramos Argentos tienen su propio modelo de armadura (en ligera, media y pesada). Lamentablemente es amarilla, pero es bastante bonita y mucha gente la consigue para transmutar una exótica o ascendida con ese diseño (los diseños de las armaduras ascendidas han sido muy criticados, algunas piezas son horriblemente feas).
Os recomendaría que os plantearais dos cosas a estas alturas: Una, completar el mapa básico (las recompensas por los mapas completos valen la pena). La otra si sois dos jugadores, es subiros diferentes artesanias, al menos podreis compartir entre vosotros algunas cosas (no las armas o armaduras ascendidas, pero poco a poco)
También podéis empezar a mirar los puzzles de saltos, que hay en muchos mapas y son bastante divertidos. Para eso mejor mirar la wiki, porque algunos están tan escondidos que encontrarlos es pura suerte
Sube todas las maestrias de vuelo, pero TODAS
La última a menudo se piensa que es “prescindible” pero en los nuevos mapas es importante, y en los nuevos que saldrán dentro de poco se dice que serán imprescindibles.
Concretamente me refiero a la de “Ley Line”. Se dice que un nuevo mapa, que parece será la vuelta de la zona conocida en el GW original como “El anillo de fuego” va a pedir esa maestría.
El querer mejorar armas y armaduras es estupendo… pero volvemos a lo de siempre. Hasta que no llegues a tu armadura mas o menos “definitiva” es tirar dinero y perder el tiempo.
Las runas y sellos normales (verdes) al mercader de cabeza. Los amarillos a la subasta si puedes, y los naranjas guardalos si te interesan o vendelos en la subasta.
Una vez que tengas ya el personaje a nivel máximo ya piensas en un armadura y armas “tochas” con las mejoras y modificaciones que se adapten mejor a tu estilo de juego, hasta entonces no te compliques la vida ni te molestes mucho con estas cosas, porque no son algo que te vaya a ser de mucha ayuda hasta ese momento.
Sobre la wiki, por mucho que moleste te recomiendo uses la que está en inglés, que es mucho mas completa por ahora que la que está en castellano.
A la hora de buscarte el armadura “definitiva”, entendiendo como tal la que vas a usar habitualmente (al menos mientras preparar algo mejor si quieres) ten en cuenta que no son todas iguales. Al margen de que sean exóticas, las armas y armaduras tienen además estadísticas diferentes. Aunque visualmente sean iguales, hay diferencias entre ellas.
Sin runas ni nada, las armaduras no son iguales.
Tu personaje tiene una serie de atributos:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Attribute
Tales como fuerza, precisión, dureza, etc. Esos atributos se modifican (entre otras cosas) a través de tu armadura, armas y accesorios. Las armaduras tienen diferentes combinaciones de atributos (triples, cuadruples y sextuples)
Puedes verlos aquí:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Prefix
Obviamente las diferentes combinaciones se ajustan a determinados roles o formas de juego. No será lo mismo por ejemplo un armadura para nigromante que quiera usar siervos que uno que quiera ir con condiciones o cualquier otra cosa. Conviene investigar un poco, preguntar y hacerte una idea de cual será la armadura que mas te va a convenir a la hora de conseguirla, ya que es una inversión que no es barata (al menos al empezar) y ponerte “la primera que veas” puede que te perjudique.
Luego aparte de esto, si que hay slots en las armaduras para poner sellos o runas, joyas… esto puedes mirarlo aqui:
https://wiki.guildwars2.com/wiki/Upgrade_component
Mientras que cambiar los atributos de una armadura es complejo y caro en ocasiones (pero es posible), cambiar los upgrades es sencillo. El nuevo que pongas destruye el antiguo, tan simple como eso.
El multiloot es algo “alegal” que Arenanet está permitiendo pero que no tiene precedentes en ningún otro mapa. En todos los demás mapas haces tus eventos, tienes tu loot y listos. Lo de Tarir es algo que si bien es “legal” desde el momento que Anet no se pronuncia ni a favor ni en contra es también algo que si se descontrolara mucho podría tirar por los suelos la economía del juego en mas de un aspecto.
El tiempo necesario sobra incluso para hacer 3 pasadas =( o mas según lo que coja la gente). Un loot que considero mas que suficiente, por no decir exagerado en algunos aspectos si lo comparamos con el resto de mapas.
Un loot enorme implica al final muchos mas materiales en el mercado, con su caída de precios, y para solucionarlo a menudo se aumentan los requerimientos para craftear algunos materiales, lo que perjudica a los que no hacen ese mapa o no tienen el HOT.
Claro, a todos nos gusta un loot abundante, pero pensemos que si todo el mundo tiene mucho loot es inevitable entonces que algunos precios caigan en picado
Veamos, hay muchos de eventos de este tipo. Mas largos, mas cortos… pero empecemos por el principio
Los “Jefes de mundo”
Son eventos que aparecen regularmente según un horario. Hay varias páginas que indican los horarios, por ejemplo estas dos:
http://dulfy.net/2014/04/23/event-timer/
Hay mas, he puesto simplemente las que tengo mas a mano.
Lo normal es llegar cierto tiempo antes, al menos unos 5 minutos (mas en el caso de Tequalt o Problema x3). Al llegar esa hora se desencadena una serie de eventos que termina en la lucha contra un “bicho muy grande”. Cada uno de ellos tiene ciertas mecánicas que conviene ir conociendo. Los de niveles mas bajos son muy sencillos, otros requieren cierta coordinación. En general todos son relativamente sencillos, podrás participar sin problemas e ir aprendiendo como funcionan. Cada uno da un cofre especial de recompensa diario (si lo haces dos veces no te dará cofre la segunda vez) Como verás ocurren casi por todo el mapa, por eso conviene tenerlo descubierto.
En Orr hay en los mapas de la Rivera Maldita y el Salto de Malchor eventos largos, cadenas de ellos que terminan con la toma de un templo dedicado a alguna deidad. Son cadenas largas pero sin horario, ya que su inicio depende de si se ha perdido antes el control del templo en otros eventos. Son importantes desde el punto de vista de que solo cuando un templo esta “abierto” se pueden comprar las armaduras de karma.
En los Paramos Argentos se inicio algo que se hace ahora mucho en el HOT, los metaeventos largos periodicos que terminan en grandes asaltos. Lo mejor es meterse, ir jugando y aprendiendo. Los de los Paramos ademas incorporan algunos elementos propios del WvW, como la escolta de convoys de suministros, el uso de armas fijas para la defensa y ataque (morteros, ballestas, y otros), la conquista y mantenimiento de plazas, etc. Ojo que en los asaltos finales conviene leer un poco por ahi los mecanismos si no quieres que el “jefe final” te lamine en un solo ataque.
Os recomendaría que intentarais completar todo el mapa del juego base, porque las recompensas son interesantes y os permitirá sencillamente viajar rápidamente a cualquier parte del mismo, lo cual es algo importante. Por el camino conseguireis oro, karma, materiales y diversas recompensas, lo cual para empezar no está nada mal.
Si todavía no domináis bien el personaje y el juego, lugares como los páramos, la Cueva del Sur Austral y los mapas del HOT se os pueden hacer un poco “cuesta arriba”.
Alternativamente es interesante tener un personaje “aparte” si quieres para tener solo las artesanias que te interesen. No hace falta en principio que lo subas a nivel 80 ni nada por el estilo, solo que aprenda una artesania que pueda interesante aparte de las 2 que te permite tu personaje principal. Como si quieres tenerlas todas. Obviamente puede que no las de hacer armaduras, pero si ten en cuenta que hay 3 disciplinas de artesania con armas: Cazador, Maestro Armero y Artificiero
Bueno, por partes. ¿Que se puede hacer tras llegar a lvl 80?
Empezar a jugar… el llegar a lvl 80 solo te ayuda a conocer tu personaje, mecanismos y demás.
¿Armas y armaduras?
Bueno, eso depende de muchos factores. Recordemos que lo que se considera “buen equipamiento” es exótico, luego ascendido o legendario.
Ascencido y legendario tienen los mismos stats, la diferencia es que los segundos pueden cambiarse de unas estadisticas a otras fuera de combate.
Las diferencias reales entre un arma exótica y una ascendida (con las mismas estadísticas) son de apenas un 5%. La diferencia de protección entre una armadura exótica y una ascendida ronda algo parecido, pero hay otras diferencias ya que las armas y armaduras ascendidas tienen un slot adicional para poner infusiones que te permiten aumentar el daño o protección
Pero ¿Vale la pena?. Pues si, en determinados escenarios. Obviamente para el juego normal de PVE no te vale la pena, pero si pretendes meterte a jugar en fractales, entonces el equipamiento ascendido es obligatorio a partir de ciertos niveles.
Luego tengamos otra consideración. El equipamiento exótico, por ejemplo armaduras puede ser obtenido por crafting, por drop dentro del juego, por la casa de subastas e incluso comprado por karma (las armaduras de los templos de Orr). Es fácil de adquirir, relativamente barato y cubre con las necesidades normales de juego.
Las armas ascendidas y armaduras no pueden comprarse, debes de craftearlas “si o si” a menos que te caiga alguna pieza o arma en algún evento (o fractales de alto nivel). Encima a menudo las estadísticas no son las que quieres para tu personaje, de manera que debes de arreglar eso (es posible) en la forja. Para completar las cosas, es necesario por lo general tener equipamiento ascendido para jugar en los lugares donde te cae ese equipamiento (o al menos te lo pedirán casi siempre)
El craftear el equipamiento ascendido es perfectamente posible. Debes de subir las artesanias necesarias al máximo (500) lo que es lento y caro, y los materiales para crear armas ascendidas (y armaduras) se consiguen igualmente de forma lenta (algunos con limite de crafteo diario) y si quieres comprarlos es muy caro.
Mi consejo es que uses exóticos, y que tranquilamente, poco a poco subas las artesanias necesarias y vayas consiguiendo los materiales para hacerte los ascendidos a tu ritmo. Lo mejor de los ascendidos es que se ligan por cuenta. Es decir, que si haces un mandoble ascendido, lo puedes pasar libremente a cualquiera de tus personajes (pero no venderlo), y lo mismo ocurre con las armaduras, que son ligadas a la cuenta.
Y desde luego tener en cuenta que no vas a conseguirlas “mañana”, sino que es algo lento que se consigue con mucha paciencia.
Y equipado al menos con exóticos tienes mucho contenido “final”, como los asaltos a los templos de Orr, los mapas de la Cala del Sol Austral, Cima Seca, los Paramos Argentos y otras. No olvides las mazmorras, fractales (al menos niveles bajos no requieren mucho equipamiento), el WvW, etc.
Algo que suele hacer la gente mientras sube el nivel, es completar todo el mapa del juego. Eso te dará varios premios, incluyendo al menos 2 dones de la exploración con los que puedes empezar a trabajar en… tu primer arma legendaria (por ejemplo)
El procesador Core i5 mejor que puedas conseguir, si es posible K para hacerle algo de OC.
La gráfica no es tan importante, lo que necesitas es potencia de CPU.
Algo que alivia un poco las cosas es eliminar los filtros y demás “pijadas”, si quieres resultados “bonitos” puedes recurrir a programas que implementan los filtros directamente por Direct-X como Sweet-FX, pero no estoy seguro de si ya funciona en 64 bits.
Teóricamente la versión 64 bits además debería de ir mejor ya que puede gestionar mas de 4 Gb de memoria
Pensaba que era un problema puntual de Movistar, pero veo en Reddit que usuarios de UK, e incluso de EEUU están teniendo problemas similares
https://www.reddit.com/r/Guildwars2/comments/51106t/uk_players_lagging/
Ayer funcionó bien por la tarde, hoy por la mañana una hora sin problemas, y de golpe la conexión se fue a la porra. Tuve que reiniciar el juego, pero para jugar en estas condiciones lo dejaré estar y a ver si lo arreglan sea lo que sea
Pues yo mismo.
Para ponerlo en perspectiva:
Conexión Fibra 300 Mb. Test realizado ahora mismo con conexión máxima sin problemas
Servidor: Bahia de Baruch
Equipo: Intel Core i7 2600K, 16 Gb DDR3, Grafica Nvidia 970 GTX, juego en SSD Samsung
No es problema del equipo, que funciona perfectamente con cualquier otra cosa. No es problema de internet aparentemente, porque me va “como una moto”
Lag tremendo a los pocos segundos de conectarme, hasta varios segundos. Desconexiones constantes, al principio cuando hay muchos jugadores, pero luego ya en cualquier mapa
Ah, tambien Movistar, no se si tendrá algo que ver llegado el caso, pero si hago un “ping” a Arena.net (por ejemplo)
Haciendo ping a arena.net [64.25.47.53] con 32 bytes de datos:
Respuesta desde 64.25.47.53: bytes=32 tiempo=78ms TTL=116
Respuesta desde 64.25.47.53: bytes=32 tiempo=78ms TTL=116
Respuesta desde 64.25.47.53: bytes=32 tiempo=78ms TTL=116
Respuesta desde 64.25.47.53: bytes=32 tiempo=79ms TTL=116
Estadísticas de ping para 64.25.47.53:
Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0
(0% perdidos),
Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:
Mínimo = 78ms, Máximo = 79ms, Media = 78ms
No se si será significativo, porque supongo que los servidores tienen otra IP, pero mirando las estadísticas que dan programas que hacen seguimiento veo que el ping de los servers es muy pequeño.
A ver si la han vuelto a “liar” con el último parche
Mirar aqui:
La lista de gatos, donde están y que come cada uno
Es algo bastante aleatorio. Tarir y otros eventos te dan mucha “morraña” que normalmente reciclas. Los materiales resultantes tienen precios a menudo bajos porque se consiguen “por castigo”. No obstante la tela, cuero y mitril pueden valerte para crear diariamente al menos una pieza de cada material ascendido (cuero de Elona, acero de Deldrimor y Damasco). Estos materiales ascendidos no están ligados a cuenta y es posible venderlos por unos precios mas interesantes. Su precio suele ser siempre elevado porque solo puedes craftear uno al día (o al menos uno de sus componentes al día).
El problema es que para sacar dinero de estos materiales debes de farmear otros, como platino, hierro, cuero y tela de diferentes tipos…. algunos se pueden conseguir con karma vía forja mística, etc.
Los trenes de cofres de los páramos son interesantes, pero mas si abres las bolsas con un personaje de nivel 49-53 mas o menos, ya que el reciclar lo que te salga te dará materiales de los tiers con menos drop y por consiguiente mas caros.
Y la suerte… la gente dice que la suerte “no hace nada”, pero yo la tengo a mas de 200 y me caen exóticos de forma habitual, y eso también es dinerito.
Ciertamente, ese es el problema. Las partes del juego donde es “fácil” que te caiga piezas de armadura ascendidas o armas ascendidas suelen ser lugares donde exigen a los jugadores que participan en el grupo, tener ya ese equipamiento.
Craftear armaduras no es “caro”, es lento. Es perfectamente posible ir farmeando materiales y construirlas a base de artesanía sin problemas, pero no se puede hacer “de hoy para mañana” porque requieren muchos materiales y tiempo.
No obstante craftearte un equipamiento exótico es relativamente simple, excepto por el problema del cuero curado que ha bajado mucho el drop desde hace un tiempo.
E ir almacenando materiales ascendidos es simplemente cuestión de tiempo, y de aprovechar la forma mística para promocionar algunos materiales o conseguirlos a base de karma.
Pero claro, lo que no tendría mucho sentido es que la armadura “maxima” del juego se pudiera craftear en diez minutos
Pues pueden ser muchas cosas, pero cosa del Gw2 me temo que no. El que te ocurra en 3 ordenadores da que pensar, y dado que lo único que supongo tienen en común es la persona que accede a ellos, mira a ver si tienes algún “bicho” o virus metido en los mismos.
Si te ocurre cuando hay muchos jugadores en pantalla es posible que el problema no sea de conexión, sino de que tiene que ir sacando del archivo .DAT (que es enorme) las texturas detalladas para cada armadura de cada jugador. Eso puede ralentizar el juego a menudo hasta extremos tremendos. A mi me ha pasado alguna vez tener las texturas al máximo y al saltar por el hueco en Tarir estamparme contra el suelo porque literalmente el juego se me “bloquea” un par de segundos.
Normalmente bajar un poco el nivel de detalle en las texturas de los demás jugadores suele arreglar ese problema.
Otra opción es hacertela por artesanía, con que subas peletería a 400 te la puedes fabricar tu mismo a tu gusto.
Pero tomatelo con calma, los principios siempre son “cuesta arriba” pero al cabo de un tiempo ya hasta las armaduras exóticas te parecen “pobres” XD
Pero básicamente poco a poco. Ni te molestes de momento con las ascendidas (que esas si que son caras, y mucho) porque la diferencia es muy pequeña a menos que vayas a hacer fractales de alto nivel.
Dado que te interesa desbloquear todo el mapa poco a poco, la opción de armadura de karma es interesante, pero ten en cuenta que una armadura completa de karma de nivel 80 cuesta 252,000 puntos de karma, y al principio se tiene poco (luego sobra por todos lados).
La opción de la artesanía es bastante interesante cara al futuro, porque llegará un momento en el que quieras tener armas y armadura ascendida, y la forma mas sencilla de conseguirlas es por artesanía
Descargar cliente en otro PC y llevarlo al mio
in Problemas de cuenta y técnicos
Posted by: Orbatos.8367
Con que te lleves el Gw2.dat funciona el resto sin problemas.
Eso si, ten en cuenta que ahora mismo el mio al menos anda por los 27 Gb, necesitarás un disco duro portatil o un pendrive de 32 Gb en NTFS
Bueno, posiblemente si que sea tu conexión, porque la gente hace eventos normalmente. Este fin de semana Tarir 4 veces, ayer hice unos cuantos mas. Es posible que se trate de algo puntual y en estos casos te recomiendo indiques mas datos, como tu velocidad de conexión, servidor, etc. En twitter no indican ningún problema con los servidores, pero ten en cuenta que en España si no me equivoco, tenemos los servidores en Frankfurt. Cabe la posibilidad de que tu ISP haya tenido algún problema de latencia temporal, pero si es continuo y no le pasa a mas gente quizás habría que buscar las causas
Aunque supongo que muchos ya lo saben, a aparecido recientemente una “curiosidad” que corre bastante por páginas en ingles, pero que no se si conocerán los de habla hispana, porque es un tema curioso.
Es posible conseguir una serie de gatos para vuestra instancia personal. Algunos pasean, otros juegan con “bolas de nieve” (no me preguntéis) y cosas por el estilo.
No se si harán algo mas, o si realmente sirven para algo, pero existen. Es posible conseguirlos dándoles de comer ciertas comidas (en algunos casos solo de noche) y que estos vayan apareciendo en vuestra instancia personal.
El que esté interesado le recomiendo haga una pequeña búsqueda, porque aunque no se si realmente sirven para algo, lo cierto es que son “monos”
Lo dudo. La enorme mayoría de la gente acumula ya montones de tomos del conocimiento que suben un nivel cada uno, y caen “por castigo”. Lo mismo si que aparece ese item, pero tendría muy poca demanda.
Y si, puede ser “un coñazo” pero ten en cuenta que subir un personaje al nivel 80 no le da los puntos de experiencia necesarios para desbloquear habilidades, de manera que debes de conseguir esos puntos obligatoriamente
Bueno, no es solo “el ala delta” aunque eso le añade una dimensión extra al juego, son muchas cosas mas. Nuevos mapas, nuevos materiales, recetas, una nueva clase, skins, mas historia, etc.
Pero si estás a nivel 40, lo primero sería al menos intentar llegar al 80 ¿no?
Ah, todas las clases ahora tras llegar al 80 optan por una especialización que amplia esa clase. Para eso mejor te miras la wiki de Gw2 porque hay muchas cosas nuevas
Otra cosa es que también puedes incluso craftear una precursora para un arma legendaria, joyería, armas y armaduras con nuevas estadísticas, etc.
El karma se acumula con el tiempo, no hay formulas mágicas.
Y no es raro tener un millón de karma, o dos o tres, es solo haber jugado mucho tiempo y no gastarlo mucho.
Las estadísticas de las armas son las que tienen. No puedes combinarlas. Es posible eso si, cambiar las estadísticas de un arma o armadura en la forja mística por otras siempre que ese arma o armadura sea ascendida.
Necesitas el arma (o armadura), una inscripción o insignia exótica con los nuevos stats que deseas, 5 ectos y una antología de heroes (vendida por Miyani).
Existen unas inscripciones e insignas que aumentan todos los atributos (la celestial)
En general cualquier mapa de nivel entre 30/50 debería de funcionarte.
El problema es que parte de las recompensas que te caen, se ajustan a tu nivel. Una opción sería si tienes un personaje de lvl 30-35 mas o menos, usarlo para abrir cofres, bolsas y otro drop que te caiga con personajes de mas nivel para intentar conseguir así mas algodón.
Si te sobra karma, una opción es buscar un npc que venda guantes o botas ligeras de nivel 30-35, echarlas a la forja y reciclar el resultado.
En la misma descripción de la wiki te lo deja claro:
“This item will only drop once per account. If you lose or sell it it is gone for good, making the collection impossible to complete without contacting support.”
Vamos, que contactes con el soporte técnico si o si.
De hecho esto deberían de arreglarlo y también debería de ser reportado como bug
hombre… si tienes un puñao de personajes, como es mi caso, y te apetece subirte tu quinceavo 80 pues es todo un acierto y se agradece lo mas grande. Ahora si es tu unico personaje lo veo una cagada, pero cada cual es libre de hacer lo que quiera
Es posible, pero pensemos que el “obligar” a una persona que solo tiene un personaje a subirlo “lenta y penosamente” hasta lvl 80 tiene un motivo, y es que aprenda su manejo.
Si ya vemos cada día a muchos jugadores de lvl 80 y montones de títulos, que parecen incapaces de hacer algo tan simple como evitar un ataque de área no pensemos ya en lo que podría ser si las subidas a lvl 80 fueran instantáneas para todos. La gente a veces pone requisitos un poco ridículos en algunos grupos, ya si se sube a lvl 80 nada mas empezar no quiero ni pensarlo.
Lo veo como una mecánica que puede gustar o no, pero que obliga a los jugadores a ir avanzando en nuevas profesiones y al menos intentar dominarlas aunque sea en parte