¿?¿? Esto está perdiendo el horizonte…
1º tema, en el foro inglés, bueno, ¿qué demonios?, en el post que ha traducido Ortiz, el primero de este mismo tema, viene claramente:
La intención era utilizar dicha malla como base para crear un conjunto de armadura que fuera suficientemente diferente en su apariencia.
Armaduras nuevas con sus nuevos polígonos y tal, siempre será más original y “molón” pero eso no quiere decir que ofrecer re-texturizadas sean siempre un error. Y como ahí mencionan, su objetivo era ese, coger una malla, “El modelo” “la forma geométrica” de una armadura ya hecha, y colocarle una textura nueva.
Tal vez para ahorrar tiempo en el desarrollo, para ahorrarse el modelador, o quizás para ahorrar el peso del cliente con más modelos, no son un fallo, y en caso de que vendieran bien, pues sería algo ventajoso para ellos hacer más armaduras de esa dinámica.
La armadura ligera, ha tenido una particular recepción negativa, por eso han reticulado con esa única. Quizás aqui en el foro Español haya pasado la cosa más discreta, en el foro guiri no habían pasado muchas horas y ya estaba la hecatombe de quejas. Sin embargo, las otras dos armaduras no han perjudicado tan significativamente, no hay motivo real para borrarlas. A lo mejor si no venden bien, pues simplemente dejen de venderlas más adelante y ya está. Sin relíos de cambios, devoluciones y tal.
Si no os gusta esas armaduras, lo que tenéis que hacer, es no comprarlas, al final ya harán cuentas, y verán que sale más rentable. (¿Qué vende más? y ¿Qué vende menos?). Se ve que están sacando armaduras constantemente, si no os gusta estas, seguro que en el futuro ya sacaran algo que os tiente más.
2º tema, Kakuzu, las hojas de reclamaciones, son maravillosas, unos medios útiles para reclamar tus derechos en los ESTABLECIMIENTOS de atención al público. Pero en el caso que describes, estás tratando con Arenanet, una empresa que te ofreciendo un servicio online, y a menos que quieras ir a Washington a pedirle alguna hoja de reclamaciones americana, vas a tener que buscar otra manera. (Y no, la oficina Española de Arenanet, no es un establecimiento de atención al público, así que no tienen hojas de reclamaciones allí, ni ninguna obligación de atenderte en ese lugar).
El procedimiento sería contactar 1º con la ayuda técnica, por que son los que pueden asistirte en tu problema, (e incluso, en el FAQ hablan sobre la devolución del dinero usado al comprar gemas, hay casos en los que sí se puede devolver), en fin, 1º paso comunicarlo y darle a la empresa la oportunidad de resolverlo.
Si la solución del servicio de asistencia, no te satisface, tienes la posibilidad de contactar por fax con su departamento legal, para explicarle tu situación, allí es dónde hacen el último filtraje, si no alcanzan a solucionarlo, sólo queda la vía judicial.
Dicho equipo legal te responderá con un escrito que será el que deberás utilizar para llevar adelante la querella.
Si por tu lado, decides ignorar el servicio de atención al cliente, el contrato de usuario, y la notificación al equipo legal. En las oficinas de consumo puedes explicar la incidencia y allí tienen la opción de localizar a la empresa. (En el caso de los establecimientos, el nombre del local puede no corresponderse con el nombre de la empresa, luego la hoja de reclamaciones viene la numeración que identifica la licencia de apertura que rige ese local, pero en el caso de las empresas de servicios, para ejercer en España, han tenido que registrarse oficialmente. (Aunque lo más probable es que acabes enlazado con NCsoft que es quien le da la cobertura legal en general a Arenanet). (Bueno, Si encontrarás que Arenanet, fuese una empresa pirata no registrada por lo que no paga impuestos, allí en consumo ya se encargarán de hacerte preguntas y indicarte como seguir hacia una denuncia).
Pero igualmente, una vez allí, lo 1º que te van a decir, es que se lo comuniques a la empresa, y eso te va a llevar de nuevo al servicio de Ayuda Técnica… Así que por lo menos, llévales una copia de la incidencia que se crea al contactar con la Ayuda Ténica. (puedes ver tu incidencia enviada en la propia ayuda técnica y en el e-mail de respuesta que te mandan). En dicho registro, debería verse que les has informado de tu problema, y que,
- O bien ha pasado un tiempo significativo en el que no te han respondido.
- O te han dado una solución que no te satisface, y les informas de tu deseo de proseguir en la OMIC.
Con eso, ya te darán pase a los organismos de mediación, que no sé como se llaman allí en Cataluña. _
Después ya, lo peleas allí con el contrato de usuario, que si abusivo, que si no lo es, que si acuerdo o no. Y si no se soluciona allí, pues ya esperarás el encuentro con el juez, y seguiréis saldando la historia allí.
Si tampoco te satisface la sentencia del juez, al menos te queda la apelación…